Montañas de Vida investiga beneficios del senderismo en pacientes oncológicas
Durante 2024, nuestra asociación Montañas de Vida ha colaborado en estudios innovadores sobre los beneficios del senderismo en mujeres con cáncer, cuyos resultados han sido presentados en dos prestigiosos congresos internacionales.
Las investigadoras Cristina González Castro, responsable del área de Proyección Social de la Federación Canaria de Montaña, e Inmaculada Mora Peces han liderado esta investigación, presentando sus hallazgos en el II Congreso Internacional de Senderismo y Deportes de Montaña y el III Congreso Internacional Mujer y Montaña 2024. Ambos eventos se celebraron en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Universidad Católica de Valencia (UCV).
Estos congresos, coorganizados por la UCV y la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME), han reunido a profesionales, especialistas e instituciones internacionales en Valencia. Las jornadas han abordado aspectos fundamentales de los deportes de montaña desde una perspectiva holística.
Los estudios presentados como papers por nuestro equipo combinan metodologías cuantitativas y cualitativas, aportando evidencia científica sobre los beneficios terapéuticos del senderismo en pacientes oncológicas. Esta investigación representa un paso significativo en la validación de nuestros programas y refuerza el compromiso de Montañas de Vida con la innovación en terapias basadas en la naturaleza.
Agradecemos a todas las participantes en los estudios y a las instituciones colaboradoras que han hecho posible este trabajo. Seguiremos desarrollando investigación que respalde la importancia del contacto con la montaña como herramienta terapéutica.
Para ver más información, pincha aquí.